Slow Food: volviendo a descubrir lo que nuestros abuelos ya sabían

El mundo actual se vive a un ritmo desenfrenado. Las cosas deben hacerse lo más rápido posible en prácticamente todos los ámbitos de la sociedad y la vida cotidiana, aunque con esto se pierda la oportunidad del disfrute y el deleite. Por ello surge el Slow Food una idea para combatir ese comportamiento desproporcionado y caótico que te convierte en una máquina sin sentido.

 

Seguro que el término fast food o comida rápida te es familiar. Pero ¿Sabes qué es Slow Food o comida lenta? Probablemente tengas dudas. A primera vista dirás que es lo contrario a comida rápida; porque comida rápida, es una hamburguesa y ¿Qué será entonces comida lenta? ¿Comida vegetariana? ¿Alimentación vegana? ¿Tú qué crees?

 

Slow Food significa alimentación saludable, comer valorando cada alimento y, de manera especial, la calidad y la procedencia, el modo de cocinarlos y los ingredientes con los que se prepara cada comida. Si quieres saber más, anímate ¡vamos a descubrirlo!

 

 

¿Qué es Slow Food?

 

La alimentación vegana forma parta del slow food

 

Slow Food es una idea, una forma de vida sana y una forma de comer saludablemente. Es un movimiento global de base para prevenir la desaparición de las culturas y tradiciones alimentarias locales, contrarrestar el surgimiento de la vida rápida y combatir la disminución del interés de las personas por los alimentos que comen.

 

 

Historia.

 

El grupo fundado por Carlo Petrini y sus colegas, indignados por el avance de la comida chatarra en Italia, sentó las bases del movimiento. Carlo Petrini creó, en 1989, Slow Food para enseñar a las personas a comer mejor y salvaguardar la diversidad de cocinas en todo el mundo.

 

 

Valores.

 

Este tipo de comida se vincula al placer de la comida con un compromiso con la comunidad y el medio ambiente. Este movimiento tiene que ver con “ comida que es buena, limpia y justa para todos”. Esto, en pocas palabras quiere decir:

 

# Buena.

 

La palabra buena puede significar muchas cosas para mucha gente. La idea del bien significa disfrutar de una deliciosa comida, fruto de la elección de ingredientes, el trabajo de los productores y finalmente los métodos de producción.

 

# Limpia.

 

Cuando se habla de alimentos limpios, se trata de alimentos nutritivos que son tan buenos para el planeta como para nuestros cuerpos. Se cultiva y cosecha con métodos que tienen un impacto positivo en los ecosistemas locales y promueve la biodiversidad.

 

# Justa.

 

La comida es un derecho universal. Los alimentos justos deben ser accesibles para todos, independientemente de los ingresos, y producidos por personas tratadas con dignidad y compensadas justamente por su trabajo.

 

 

Principios.

 

Slow food es sinónimo de alimentación saludable

 

La “comida lenta” se posiciona en oposición a la estandarización alimentaria y la industrialización de la agricultura. Los adeptos creen que es urgente oponerse a las fechorías de la industria alimentaria y la cultura de la comida rápida que estandarizan los gustos. El movimiento desea devolver su lugar a la comida en la sociedad, mediante:

 

  • La protección de la biodiversidad, la naturaleza y el medio ambiente.

 

  • El respeto a los productores con un precio justo por la remuneración de su trabajo.

 

  • La valoración de productos locales, sabores locales y tradiciones de cada cultura y territorio.

 

Esta asociación internacional lucha por promover una agricultura sostenible y una alimentación buena, limpia y justa. El movimiento de la “comida lenta”, que a veces se llama “eco-gastronomía” se basa en respetar el medio ambiente, animar la reapropiación de habilidades artesanales y tradiciones culinarias.

 

 

Objetivos.

 

Slow Food quiere que los consumidores estén informados y sean conscientes del impacto de sus elecciones. De esta manera se convierten en participantes de un nuevo modelo agrícola menos intensivo y más respetuoso. Esto hace que se produzcan alimentos buenos, limpios y justos. En líneas generales, se aspira:

 

  • Proteger el patrimonio alimentario mundial valorando y respetando el trabajo y los conocimientos de los pequeños productores locales.

 

  • Respetar la naturaleza y el medio ambiente y proteger la biodiversidad alimentaria.

 

  • Promover tradiciones locales para cada territorio y cultura.

 

  • Redescubrir el placer de la mesa y la convivencia alrededor de las comidas.

 

  • Educar a adultos y niños.

 

La acción de la “comida lenta” se materializa a través de varios proyectos, incluido el establecimiento de numerosos salones y mercados de agricultores para promover el trabajo de los artesanos y productores locales. Estos eventos incluyen el Arca del Sabor, el Presidio, la Universidad de Ciencias Gastronómicas y la Feria Internacional del Sabor/Terra Madre.

 

 

¿Cómo funciona Slow Food internacionalmente?

 

El slow food fomenta el consumo local

 

El movimiento Slow Food está presente en más de 160 países. Italia, el lugar donde se fundó el movimiento, es el epicentro del fenómeno. La sede del movimiento internacional se encuentra en la ciudad de Bra, en el corazón del Piamonte italiano.

 

Los miembros del movimiento se distribuyen localmente y constituyen Conviviums (o condotte en Italia). Hay aproximadamente 1,000 organizaciones relacionadas en todo el mundo. La palabra convivialium se inspira en la palabra “convivialidad” y significa vivir juntos.

 

Los Convivium organizan sus propios eventos, actividades (degustaciones, comidas, visitas a artesanos de alimentos o granjas, talleres de capacitación sobre gustos, conferencias, etc.). La filosofía de este movimiento se desarrolla particularmente a través de estos eventos. Este movimiento ha pasado por varias etapas en España, y no fue sino hasta el año 2003 cuando comenzó a cobrar mayor fuerza.

 

 

Una invitación especial…

 

En ecólovy no solo vendemos muebles sino que también nos preocupamos por tu salud y por el medio ambiente. Es para nosotros prioridad promover una cultura ambiental que se combine con un estilo de vida saludable desde una concienciación ecológica.

 

Más que una tienda, somos una propuesta para enseñarte el arte de amar y respetar a la naturaleza. Para nosotros el reciclaje, la creatividad, el ingenio, los sentimientos, el planeta y cada detalle personal que se pone en nuestros productos, son el motivo que inspira cada obra y cada idea.

 

Esta es una invitación especial: Te invitamos a decorar tu vida de una manera ética y responsable. Nuestros productos están hechos con el alma; ponemos alma y corazón en cada diseño porque, además de ofrecerte lo mejor, queremos brindarte sentimientos especiales. ¡Por una vida sana y por un mundo mejor: Visítanos!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ecolovysmo 💚

En nuestro blog “ecolovysmo”, compartiremos contigo un montón de temas relacionados con la DECORACIÓN, VIDA SANA, RECICLAJE y cosas curiosas de nuestro MUNDO.

Encontrarás temas que tienen que ver con la decoración: decorar una casa, decorar con muebles reciclados, decorar con material reciclado.

También se hablará de decoración de habitaciones para niños y decoración de habitaciones de matrimonio, decoración con muebles auxiliares, decoración de comedores, decoración de paredes, decoración de interiores, decoración vintage o decoración y reciclaje

Además, te ofreceremos temáticas para tener una vida sana: hábitos de vida saludable, alimentación vegana y vegetariana. Incluso ideas para hacer un huerto urbano ecológico, ejercicios para hacer en casa o movilidad sostenible.

Y por supuesto, no solo asuntos referentes a los muebles auxiliares y decoración, sino también temas para cuidar el medio ambiente. Hablaremos de economía circular, consumo responsable, reducir la contaminación, cómo reciclar en casa o trucos de cómo ahorrar energía en una casa.