Reciclar ropa, la moda (no tan pasajera) que puede salvar nuestro planeta

¿Sabías que reciclar ropa se está convirtiendo en un fenómeno que está ganando impulso a nivel mundial? “La moda verde”, “moda ética” o “moda ecológica” hoy día, es un tema de interés para algunos gigantes de la moda en todo el mundo.

 

Estos últimos, además de promover un estilo de vida saludable comprometido con el ambiente, dedican una parte de su actividad a la creación de colecciones “responsables” y “sostenibles”. Seguro te preguntarás: ¿Cómo saber si una marca es ecológica? Una marca es ecológica, si se basa en el respeto al ambiente, a los animales, a las plantas y a las condiciones laborales.

 

Si deseas cambiar, no solo tu armario, sino tu estilo de vida por uno comprometido con el ambiente y éticamente responsable, sigue las últimas tendencias ecológicas que han emergido de la necesidad de una conducta sostenible.

 

 

Reciclar ropa, una tendencia que ha marcado una pauta sostenible.

 

Reciclar ropa es un ejemplo de consumo responsable

 

En la lucha contra el desperdicio, reciclar ropa y las compras de segunda mano, se han convertido en una manera de emprender hábitos de vida saludable en armonía con el ambiente. No es solo cuestión de dar la espalda a la moda rápida, sino que significa el rescate de piezas que habían sido destinadas a los vertederos. Dos formas fáciles de reciclar ropa son:

 

Revender

 

Cuando la segunda mano se define por el “consumo de toda la ropa usada”, la reventa constituye una subcategoría de reutilización más refinada. Para aquellos que aprecian a un buen diseñador, TheRealReal, Rebelle y Vestiaire Collective son sitios de reventa respetuosos con el medio ambiente y el presupuesto.

 

 

Reutilizar

 

¡Personalizar, rediseñar, agregar, modificar! Muchas de las telas y ropa que se arroja a la basura, productos inútiles o no deseados, pueden ser reutilizados. Haciendo uso de procesos de transformación de subproductos se convierten en nuevos materiales o bienes de mejor calidad y valor ambiental.

 

¿Sabías que el atuendo más sostenible es el que ya está en tu armario? Al modificar el ajuste, el estilo o el color; puedes dar nueva vida a las prendas que guardas por mucho tiempo y que no usas, o a aquellas que has dejado de usar porque han pasado de moda.

 

 

8 Empresas ecológicas en el mundo.

 

Reciclar ropa es una forma de cuidar el medio ambiente

 

Para nadie es un secreto que la industria de la moda gira en torno a las últimas tendencias: telas, terciopelos, joyas, linos, entre otros. A muchos empresarios aún les cuesta aceptar una tendencia que debe marcar una pauta importante: cambiar radicalmente los patrones de consumo y llevar una vida sana en armonía con el planeta.

 

Sin embargo, algunos emprendedores comprometidos con la salud planetaria han puesto en práctica metodologías verdes o ecológicas generando productos altamente sostenibles y reduciendo al máximo los efectos ambientales.

 

1- Ecoalf en España.

 

Una empresa española fundada por Javier Goyeneche en el año 2012 que recolecta algas y plásticos oceánicos en los puertos para transformarlos en bolsos, ropa y zapatos reciclados como parte de su colección Upcycling the Oceans.

 

 

2- GumDrop en Amsterdam.

 

Es impresionante como en Ámsterdam se recoge chicle para transformarlo en un nuevo tipo de goma, Gum-tec. Esta goma es usada para hacer zapatos en asociación con la compañía de moda Explícito y el grupo de marketing I Ámsterdam.

 

Según GumDrop, alrededor de 1,50 millones de kilogramos de chicle terminan en las aceras y carreteras de Ámsterdam cada año, lo que le cuesta a la ciudad millones de dólares para limpiar. Para hacer cuatro pares de zapatillas se necesitan aproximadamente 1 kilo de chicle.

 

 

3- Patagonia en California.

 

Una marca de ropa y equipamiento para exteriores es Patagonia. Una firma que se ha dedicado a reciclar plástico para producir chaquetas de poliéster en colaboración con Polartec, diseñador textil con sede en Massachusetts. Esta marca no solo produce un producto ecológico, sino que también ha promovido una conciencia ambiental.

 

Patagonia anima a todos sus clientes a adquirir solo los productos que necesitan. Esta marca ha asumido el compromiso de reparar y reciclar artículos viejos o en desuso, convirtiéndolos en productos totalmente renovados.

 

 

4- Nudie Jeans en Gotemburgo.

 

Cuando de reciclar ropa se trata, en Gotemburgo se encuentra Nudie Jeans. Esta empresa, además de fabricar jeans de algodón orgánico, ofrece un servicio de reparación gratuita garantizando un producto para toda la vida. Nudie Jeans, también recibe los jeans viejos a cambio de descuentos en su tienda. Una estrategia que, sin duda, promueve una ética ambiental.

 

 

Reciclar ropa es un ejemplo de economía circular

5- Tonlé en Camboya.

 

Tonlé es una compañía camboyana que utiliza el excedente de tela de los principales fabricantes de ropa. Su producción depende de los “residuos” de las empresas que confeccionan cualquier tipo de ropa. De esta manera, Tonlé basa el desarrollo de sus colecciones en “cero residuos”.  De hecho, más del 97% de la tela recolectada se usa para hacer la ropa, el restante (3%) es transformado en papel.

 

 

 

 

6- Wintervacht en los Países Bajos.

 

Es impresionante como Wintervacht, transforma en abrigos y chaquetas, mantas y cortinas que se adquieren en mercados y centros clasificados para recibir donaciones.  Cualquier gabardina, cuero, tejido o tapiz es convertido en un nuevo diseño: útil, de excelente calidad y éticamente responsable.

 

 

7- Novel Supply en Canadá.

 

Esta empresa se encuentra desarrollando un fabuloso programa que permite encontrar las mejores formas de uso. Busca que la ropa perdure por mucho tiempo y, si es posible, para toda la vida. En la actualidad Novel Supply elabora ropa a base de telas orgánicas.

 

 

8- H&M en Estados Unidos.

 

H&M, fabricante de jeans y ropa lideró un programa en los Estados Unidos para recoger, recolectar, clasificar y reciclar ropa y calzado en todo el mundo.  Además de promover el reciclaje y una cultura ambientalista, otorga descuentos a los clientes que llevan sus prendas o calzado para que sean reciclados.

 

Estos artículos son reciclados como artículos de segunda mano. Los artículos que no se pueden usar para tal fin, son transformados en nuevos productos, como paños de limpieza o fibras para productos de aislamiento.

 

El reciclaje de ropa no es todo lo que H&M está haciendo en el ámbito de los textiles sostenibles. La compañía también es uno de los principales usuarios mundiales de algodón orgánico, y se ha comprometido a obtener todo el algodón de fuentes sostenibles.

 

 

En busca de la sostenibilidad…

 

Mantener tu ropa por más tiempo para reducir tu huella ambiental y no sentirte tentado a comprar nuevos artículos que afecten el medo ambiente, es una opción de vida sana y responsable.  Recicla, reutiliza y dale un toque diferente a tu armario, a tu vida y al planeta.

 

Si quieres aplicar este estilo de vida también para tu hogar, en ecólovy somos una empresa sostenible, y tenemos soluciones ecológicas para decorar tu casa. Reúsa, Recicla, Reutiliza, Reinventa y Respeta el futuro de las generaciones venideras.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ecolovysmo 💚

En nuestro blog “ecolovysmo”, compartiremos contigo un montón de temas relacionados con la DECORACIÓN, VIDA SANA, RECICLAJE y cosas curiosas de nuestro MUNDO.

Encontrarás temas que tienen que ver con la decoración: decorar una casa, decorar con muebles reciclados, decorar con material reciclado.

También se hablará de decoración de habitaciones para niños y decoración de habitaciones de matrimonio, decoración con muebles auxiliares, decoración de comedores, decoración de paredes, decoración de interiores, decoración vintage o decoración y reciclaje

Además, te ofreceremos temáticas para tener una vida sana: hábitos de vida saludable, alimentación vegana y vegetariana. Incluso ideas para hacer un huerto urbano ecológico, ejercicios para hacer en casa o movilidad sostenible.

Y por supuesto, no solo asuntos referentes a los muebles auxiliares y decoración, sino también temas para cuidar el medio ambiente. Hablaremos de economía circular, consumo responsable, reducir la contaminación, cómo reciclar en casa o trucos de cómo ahorrar energía en una casa.