Cómo ahorrar en casa: consigue un dinero extra a fin de mes sin apenas esfuerzo

¿Quieres saber cómo ahorrar en casa y vivir de una manera saludable? El ahorro y la sostenibilidad van de la mano. En los últimos años, en parte debido a la crisis y a una mayor conciencia del cambio climático, nos hemos dado cuenta de que es hora de cambiar nuestro estilo de vida.

 

Aprender a ahorrar es un arte, y muy a menudo no es lo mismo que pasar por dificultades. De hecho, puede significar gastar mejor e incluso mejorar la calidad de nuestra vida diaria, día tras día. No hay fórmulas mágicas para vivir a un costo cero: es necesario, en primer lugar, analizar críticamente las salidas, especialmente aquéllas que aparentemente no notamos.

 

En ecólovy te recomendamos que comencemos a considerar todas las cosas superfluas que nos permitimos (que a menudo también es perjudicial para el medio ambiente) y a reflexionar: ¿Realmente no podemos prescindir del ellas?

 

 

Tips de cómo ahorrar en casa y llevar una vida sana.

 

Administrar los gastos de manera apropiada y ajustar el consumo para no despilfarrar es parte del día a día. Los trucos para ahorrar dinero en la vida cotidiana son numerosos, aquí están algunos:

 

  • Usar el transporte público o moverse a pie
  • Llevar una alimentación saludable
  • Comprar conscientemente
  • Limitar el consumo doméstico de energía
  • Intercambiar objetos y ropa
  • Reciclar
  • Viajar a bajo costo
  • Hacer compras razonadas (comprar durante las rebajas, vestirse minimalista, comprar en línea comparando precios)

 

El consejo principal es llevar un estilo de vida saludable gastando lo menos posible, porque sabemos que la naturaleza y el dinero son recursos limitados.

 

Ésta es una de las principales claves para aportar más calidad a nuestro estilo de vida actual. Porque hoy más que nunca deseamos vivir mejor y disfrutar de todo lo que nos rodea. Para ello, puedes empezar a tener en cuenta las siguientes recomendaciones sobre cómo ahorrar en casa:

 

 

1- Comprar conscientemente.

 

Los mercadillos de la ciudad ayudan a cómo ahorrar en casa

 

Comprar es una de las necesidades básicas (¡y problemas!) de cada familia. Para ahorrar dinero, aprende a comprar en diferentes lugares, eligiendo la relación calidad/precio que los diferentes comercios en su área pueden ofrecerte.

 

Por ejemplo, las verduras se pueden comprar directamente en los mercados de frutas y verduras, con una relación calidad/precio mucho mayor que en el supermercado. Además, trata de cambiar hábitos si te interesa cómo ahorrar en casa. Compra materias primas básicas como harina y huevos, en lugar de los productos a los que estamos acostumbrados, como alimentos procesados.

 

Después de todo, veinte minutos de tu tiempo son suficientes para preparar un pastel de ciruela o una tarta de manzana: ¡pruébalo! Descubrirás que puedes ahorrar dinero e incluso mejorar la calidad de lo que traes a la mesa. Puedes optar por una alimentación vegana (dentro de ella el slow food es una buena opción) con ello ahorrarás más dinero, además de contribuir con el respeto por la naturaleza.

 

 

2- Caminar, correr y andar en bicicleta.

 

¿Quieres hacer deporte sin gastar demasiado? ¡Correr es la mejor manera de mantenerse en forma y es gratis! Todo lo que necesitas es un par de zapatos deportivos y ropa cómoda. Ten en cuenta que para cuidar tu bienestar simplemente deberás moverte más, no necesitas suscripciones para gimnasios súper-equipados.

 

Si no te gusta correr, ten en cuenta que incluso una hora de caminata al día puede brindarte enormes beneficios. Deja el coche en el garaje siempre que sea posible (¡también ahorrarás gasolina!) y usa la bicicleta para momentos de ocio y para moverte entre las tareas cotidianas. Además, reducir el tiempo todos los días para caminar al aire libre mejorará la salud al estimular el buen humor, incluso en invierno.

 

 

3- Asistir a bibliotecas.

 

Las bibliotecas son un método de cómo ahorrar en casa

 

Muchos libros, pero también música, películas, audiolibros y revistas pueden ayudar a ahorrar dinero, en lugar de buscar otras actividades que impliquen un gasto. ¿Tenías idea de qué gran recurso era la biblioteca de la ciudad?

 

A menudo tendemos a olvidar el valor de lugares como las bibliotecas, un patrimonio común capaz de ponernos en contacto con una reserva de cultura con inmensas posibilidades. Así que en lugar de buscar opciones que resulten poco cómodas y costosas, reserva tiempo para visitar una biblioteca y hacer una lectura que te dejará un aprendizaje. Es una experiencia interesante y, además, es gratuita.

 

 

4- Aprovecha internet para entretenerte.

 

¿Alguna vez has pensado en ver televisión en internet? A la hora de saber cómo ahorrar en casa, la web puede ofrecerte, de forma gratuita o a muy bajo costo, numerosos contenidos para ver en streaming. Además, gracias a la disponibilidad de canales de todo el mundo, podrás ver películas en su idioma original y, por qué no, acostumbrar a tus hijos a los dibujos animados y al contenido en muchos idiomas desde una edad temprana.

 

 

5- Utiliza productos alternativos para la rutina de belleza.

 

Hacer productos tú mismo es una forma de cómo ahorrar en casa

 

Los productos de belleza de marcas famosas a menudo cuestan mucho, y a menudo están lejos de ser eco-sostenibles. A pesar de las expectativas, tenemos que admitirlo: la mayoría no son tan milagrosos como quieren que creamos.

 

Experimenta otras alternativas, por ejemplo, los aceites naturales, que se usan en la ducha como crema, respetan el medio ambiente y son excelentes para la piel y las estrías. También puedes usarlos como desmaquillantes porque disuelven el maquillaje al nutrir la epidermis.

 

Comprarlos online directamente de los fabricantes te permitirá ahorrar dinero y tener un producto de calidad adecuado para toda la familia. En general, trata de informarte y descubre las muchas pequeñas empresas que producen cosméticos eco-bio. Encontrarás que los productos tienen precios más que asequibles.

 

 

6- Crear una red de madres/padres para actividades infantiles.

 

¿Tiene hijos? Forma un equipo con otras mamás o papás. Podemos aprender a reducir gastos uniendo fuerzas. Si son madres o padres trabajadores, pueden intercambiar horas para reemplazarse entre sí y ayudarse con las cosas que hacer, o compartir niñeras.

 

¿Por qué no comenzar una asociación? Al organizar un proyecto compartido, puedes crear talleres de dibujo, después de la escuela para tareas, bricolaje y horas de juego. Y tal vez confiar algunos cursos a amigos o personas que tengan habilidades en el tema.

 

Cuando de promover ideas se trata ecólovy está aquí para ayudarte. Ahorrar en casa y hacer que tu vida se vuelva más saludable, tanto para ti como para el medio ambiente, es una cuestión de conciencia. En ecólovy desarrollamos un trabajo que va en pro del respeto por todos, sobre todo, de nuestro planeta.

 

Nuestros productos tienen un sello de calidad: el alma que dejamos en cada obra y la dedicación que se imprime en cada realización artística. Te invitamos a reciclar, a cambiar tu estilo de vida, a alimentarte bien y a vivir en armonía con la naturaleza.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ecolovysmo 💚

En nuestro blog “ecolovysmo”, compartiremos contigo un montón de temas relacionados con la DECORACIÓN, VIDA SANA, RECICLAJE y cosas curiosas de nuestro MUNDO.

Encontrarás temas que tienen que ver con la decoración: decorar una casa, decorar con muebles reciclados, decorar con material reciclado.

También se hablará de decoración de habitaciones para niños y decoración de habitaciones de matrimonio, decoración con muebles auxiliares, decoración de comedores, decoración de paredes, decoración de interiores, decoración vintage o decoración y reciclaje

Además, te ofreceremos temáticas para tener una vida sana: hábitos de vida saludable, alimentación vegana y vegetariana. Incluso ideas para hacer un huerto urbano ecológico, ejercicios para hacer en casa o movilidad sostenible.

Y por supuesto, no solo asuntos referentes a los muebles auxiliares y decoración, sino también temas para cuidar el medio ambiente. Hablaremos de economía circular, consumo responsable, reducir la contaminación, cómo reciclar en casa o trucos de cómo ahorrar energía en una casa.