Guía rápida de retirada y reciclaje de residuos para dummies

Durante la última década, se han desarrollado diversas estrategias para proteger el Planeta. El calentamiento global y todas las consecuencias de efecto invernadero que ha traído consigo han sido los detonantes para buscar alternativas sostenibles.  Las energías limpias y la retirada y reciclaje de residuos han sido la punta de lanza para intentar frenar el deterioro de la Tierra.

 

El objetivo principal de reciclar se basa en la reutilización de materiales como papel, plástico y vidrio, entre otros. Así se garantiza que estos mantengan una vida útil más amplia. Pero también se evita que se conviertan en residuos que se queden en la naturaleza durante décadas, debido a sus largos procesos de degradación. Esto dota de una importancia enorme a la retirada y reciclaje de residuos.

 

 

Descubre los pasos principales en la retirada y reciclaje de residuos.

 

La retirada y reciclaje de residuos se trata de un proceso que es responsabilidad de todos y que se estructura en 3 pasos esenciales:

 

# 1 – Como en muchas estrategias que buscan alcanzar el bien común, todo comienzan desde nuestros hogares. Debemos comenzar a utilizar los cubos de basura identificados con los símbolos de reciclaje y desechar en ellos los productos correspondientes. De otro modo, toda la basura terminará mezclada y no se podrán aprovechar los residuos reciclables.

 

Los códigos de color para cada residuo son los siguientes:

contenedores de colores para la retirada y reciclaje de residuos

 

+ Amarillo: plásticos y envases metálicos (como latas de refrescos, de comida, etc.)

+ Azul: papel y cartón.

+ Verde: vidrio y botellas.

+ Rojo: desechos muy peligrosos para la contaminación ambiental (pilas, baterías, aceites, aerosoles o dispositivos tecnológicos).

+ Marrón o naranja: restos orgánicos. No es el mismo color para todas las Comunidades Autónomas.

+ Gris: Resto de residuos, aquellos que no se reciclan porque no pueden ser reutilizados.

 

# 2 – Las empresas que realizan las actividades de retirada y reciclaje de residuos deben clasificarlos y reutilizarlos del modo correcto. Así queda todo listo para que lleguen a las industrias, que son las que finalmente darán nueva vida a los desechos.

 

# 3 – La responsabilidad vuelve a nuestras casas. Los consumidores debemos concienciarnos a la hora de elegir los productos que vamos a comprar. Lo ideal es que lo pienses dos veces antes de optar por aquellos que no se pueden reciclar. Evitar las bolsas de plástico y sustituirlas por bolsas de tela ecológicas, o incluso de papel, es una medida muy eficaz.

 

 

Importancia de la retirada y reciclaje de residuos.

 

El dióxido de carbono, que es liberado constantemente hacia la atmosfera de la Tierra, promete mostrar sus efectos más nocivos a largo plazo. Por ello, es importante que la sociedad tome conciencia, enfatizando en los procedimientos de retirada y reciclaje de residuos para evitar un daño irreparable al planeta.

 

retirada y reciclaje de residuos para botellas y vidrio

 

Dicho de otro modo: un residuo es todo aquello que, como consumidores, utilizamos y, posteriormente, desechamos. Si la basura que producimos en casa no es tratada o retirada eficazmente, entonces terminará ocasionando un daño al nuestro entorno. Y no sólo en nuestro entorno, sino también en nosotros mismos, porque al final la naturaleza es una cadena y esos residuos, de una forma u otra, volverían a nosotros.

 

Muchas personas aún creen que una acción tan concreta, hecha por un solo individuo, no puede afectar negativamente al Medio Ambiente. La respuesta a esto es la siguiente: ¿qué pasa cuando no es una vivienda, sino millones de ellas desechando equivocadamente los residuos en su ciudad?

 

 

Y, ¿qué ocurre cuando es una nación entera, e incluso muchos países los que no reciclan? Pues que el impacto se multiplica por cantidades incalculables. Y lo que en principio parecía un acto inofensivo, se ha convertido en un peligro de dimensiones estratosféricas.

 

De hecho, un solo país de tamaño medio es capaz de producir una cantidad de desechos que superan los 100 millones de toneladas anuales. Por ello, es tan importante realizar los procesos adecuados para la retirada y reciclaje de los residuos.

 

 

Una práctica llena de ventajas.

 

Entre sus beneficios destacan los siguientes:

 

# Económicos. Los costes de fabricación se reducen, ya que trabajar con material reciclado aporta gran parte de lo que se necesita para elaborar el producto final.

 

# Sociales. Los procesos de clasificación, retirada y reciclaje de residuos generan empleo. Un trabajo que contribuye a un mundo más sano y justo.

 

# Ambientales. Reciclar es una muestra de respeto por el entorno. Al reutilizar los materiales, se evita dañar la tierra para extraerlos de nuevo y se evita que nuestros mares y océanos estén llenos de plástico.

 

 

El futuro de los materiales reciclados.

 

La clasificación de desechos es vital en las labores de retirada y reciclaje de residuos. Cada uno de los materiales deben estar alejados de otros. Así se facilita al máximo la labor de reutilización, un proceso encargado de darles una segunda vida:

 

retirada y reciclaje de residuos para aprender con niños

 

# Plástico: se limpia y se transforma en pequeñas bolitas. Después, cada industria le da nuevas formas según la nueva utilidad que vayan a tener.

 

# Papel y cartón: se retiran tintes y grapas, y con la celulosa recuperada se elabora nuevo material. Éste irá destinado a múltiples usos, desde la realización de nuevas cajas hasta paneles de revestimientos de paredes. Un sinfín de utilidades.

 

# Restos orgánicos: siguen una serie de procesos biológicos, como la biometanización, que los convierte en abono orgánico.

 

# Vidrio: se limpia y se funde para que adquiera nuevas formas.

 

En conclusión, la retirada y reciclaje de residuos es de vital importancia para el futuro del mundo en el que vivimos. Y es responsabilidad de todos, porque cada uno de nuestros actos repercutirá en el Planeta que dejaremos a las generaciones que vienen. Nuestros hijos serían los primeros que sufrirían nuestra mala manera de actuar.

 

Por ello, cada acción, por pequeña que sea, puede marcar la diferencia. En ecólovy lo tenemos claro, y aportamos nuestra experiencia fabricando muebles y otros objetos de decoración solo con materiales reciclados. Cada uno de ellos está elaborado artesanalmente por personas en riesgo de exclusión social. Así, no solo cuidamos el Medio Ambiente, sino que también apoyamos a los colectivos más desfavorecidos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ecolovysmo 💚

En nuestro blog “ecolovysmo”, compartiremos contigo un montón de temas relacionados con la DECORACIÓN, VIDA SANA, RECICLAJE y cosas curiosas de nuestro MUNDO.

Encontrarás temas que tienen que ver con la decoración: decorar una casa, decorar con muebles reciclados, decorar con material reciclado.

También se hablará de decoración de habitaciones para niños y decoración de habitaciones de matrimonio, decoración con muebles auxiliares, decoración de comedores, decoración de paredes, decoración de interiores, decoración vintage o decoración y reciclaje

Además, te ofreceremos temáticas para tener una vida sana: hábitos de vida saludable, alimentación vegana y vegetariana. Incluso ideas para hacer un huerto urbano ecológico, ejercicios para hacer en casa o movilidad sostenible.

Y por supuesto, no solo asuntos referentes a los muebles auxiliares y decoración, sino también temas para cuidar el medio ambiente. Hablaremos de economía circular, consumo responsable, reducir la contaminación, cómo reciclar en casa o trucos de cómo ahorrar energía en una casa.