En la actualidad, es una práctica cada vez más común cultivar un huerto urbano ecológico, sobre todo aquellas personas que viven en grandes núcleos urbanos. Es una excelente forma de llevar a nuestro hogar un trocito de naturaleza. Además, aprovecharemos los grandes beneficios que aporta el consumo de productos frescos y saludables, como las verduras y hortalizas cultivadas por nosotros mismos.
No es un proceso complicado. Solo hay que seguir una serie de pautas y tener en cuenta determinados elementos esenciales. Los más importantes son los materiales necesarios, la ubicación adecuada y las plantas que se pueden cultivar con éxito en un huerto de estas características.
Una vez hayas conseguido despejar las dudas, solo queda que te pongas manos a la obra Te sorprenderá lo gratificante que resulta el hecho de crear uno mismo un huerto urbano ecológico. Si quieres saber cómo hacerlo y conocer todas las claves, presta atención a esta guía que te hemos preparado.
¿Qué necesitas para hacer un huerto urbano ecológico en casa?
Lo primero que debes hacer es decidir el espacio donde colocarás tu huerto. Para ello, debes elegir un lugar que reciba la suficiente luz solar. No es necesario que sea una iluminación directa, pero sí que sea lo suficientemente duradera para tus plantas.
Éste es el primer paso. Después de él, estos son los 4 aspectos esenciales que debes valorar a la hora de proyectar la idea de crear tu propio huerto urbano ecológico:
1. Materiales
Este factor es de gran importancia y es una de las claves fundamentales si quieres que tu huerto urbano ecológico llegue a buen puerto. Las opciones son muy amplias: desde las tradicionales macetas hasta otras opciones más avanzadas e innovadoras, como las mesas de cultivo o los jardines verticales. Incluso puedes crear tus propios recipientes con materiales reciclados.
Tu elección dependerá del presupuesto con el que cuentes y de las dimensiones del espacio elegido para el huerto. Toma nota de estas ideas:
# Mesas de cultivo: se trata de estructuras elevadas que te permitirán cultivar muy cómodamente. En ellas se puede plantar muchos cultivos simultáneamente, gracias a que cuentan con superficies muy amplias. Son de fácil riego y las puedes encontrar de diversos materiales, como madera, plástico o metal.
# Macetas o Maceteros: son las alternativas más populares para montar un huerto urbano ecológico de casa. Su principal ventaja es que no aportan espacio extra y se puede multiplicar el tamaño del huerto hasta donde quieras. También son opciones muy económicas y existen muchísimos modelos, por lo que encontrarás sin duda una que se adapte a tu estilo.
# Jardineras: son similares a las macetas, pero tienen una forma más alargada, lo que permite que se pueden plantar varios cultivos a la vez. Son unas buenas alternativas para espacios estrechos, como balcones, y al igual que con las macetas, puedes ir añadiendo más en función de tus necesidades.
# Jardines verticales: desde hace un tiempo, son tendencia en decoración con plantas. Pero actualmente los jardines verticales también se utilizan para huertos urbanos. Se trata de estructuras que se pueden colocar en el suelo o enganchadas a la pared. Sirven para plantar cultivos a lo largo de una superficie vertical y los encontrarás de diferentes tipos, como modulares y de fieltro.
# Do it Yourself: si quieres participar de un modo activo en la creación de tu huerto urbano ecológico, puedes fabricar tus propios recipientes. Solo necesitarás materiales reciclados y un poco de maña.
Dos de las opciones más sencillas es utilizar botellas de plástico o cajas de madera para crear macetas. Pero si quieres dar un paso más y ser más creativo, puedes fabricar un jardín vertical casero. Utiliza armarios o estanterías viejas, dales un lavado de cara y tendrás ante ti un huerto de lo más original.
2. Fertilizantes naturales y sustrato.
Un huerto urbano ecológico necesita de fertilizantes para poder cuidar del bienestar de las plantas, que deben estar siempre protegidas contra enfermedades o plagas. Para alejarte de las alternativas químicas y artificiales, puedes utilizar otra serie de productos, como abonos verdes, estiércol o residuos de cosechas anteriores.
Por su parte, el sustrato es el lugar donde las plantas desarrollarán sus raíces. Es decir, es la base de donde los cultivos absorben los nutrientes. Por ello, deberás elegir uno que retenga bien el agua y que sea poroso.
Hay una receta infalible que combina diferentes sustratos para crear una mezcla única. Se consigue combinando humus de lombriz con fibra de coco. Gracias a las propiedades de cada uno de estos componentes, tu huerto urbano tendrá los mejores cuidados para crecer.
3. Plantas y/o semillas.
A la hora de decidir qué verduras, frutas, legumbres u hortalizas quieres cultivar en tu huerto urbano ecológico, existe un factor de vital importancia. Se trata de saber cuál es la época del año idónea para la siembra de cada planta o semilla.
Para que te sirva de pista, la primavera es la mejor estación para sembrar albahaca, perejil, cilantro, espinacas, lechugas, tomate o pimiento. En verano, lo mejor es cultivar judías, rabanitos, remolacha, maíz o perejil.
4. Agua o riego un huerto urbano ecológico
Este elemento es indispensable y muy importante para mantener vivas las plantas, ya que el regar, las raíces recogerán los nutrientes de la tierra. Si tu huerto urbano ecológico es de pequeñas dimensiones, lo más recomendable es usar una regadera o una manguera.
Si por el contrario, tu huerto es más grande, es recomendable que optes por sistemas de riego. Los encontrarás de varios tipos. El más habitual es el autorriego (macetas con depósitos que acumulan agua y la van filtrando lentamente).
Un huerto urbano es el mejor modo de apostar por una vida sostenible que favorezca el mundo en el que vivimos. Esto es lo que hacemos en ecólovy: cuidar el Medio Ambiente fabricando muebles reciclados de un modo totalmente artesanal.
Los encargados de todo el proceso son personas en riesgo de exclusión social. Por ello, no solo estamos orgullosos de mimar nuestro entorno, sino de aportar nuestro granito de arena a una importante labor social.
Me encantaría conocer mucho subproyevro