Conoce qué es una empresa sostenible – sí, existen y están entre nosotros : )

Una empresa sostenible es aquella que realiza acciones que afectan de manera positiva en el entorno. Su aportación beneficia de una manera muy importante a la sociedad, favoreciendo una vida más saludable y una contaminación en el ambiente mucho menor.

 

la empresa sostenible aporta a la sociedadActualmente, cada vez hay más concienciación por el cuidado del Medio Ambiente en todos los sectores. Ya sabemos que los recursos naturales se agotan y que la contaminación y el mal uso de la energía son responsables del calentamiento global.

 

Por ello, el objetivo de las empresas sostenibles es poner en práctica medidas para evitar todas estas acciones dañinas o al menos minimizar su impacto.

 

Para lograr este objetivo, sus procesos están diseñados para aprovechar correctamente las materias primas y evitar en lo posible desaprovechar recursos. Utilizan energías limpias, generan menos residuos y reciclan, entre otra serie de medidas. Así, se reduce la huella de carbono y la emisión de gases de efectos invernadero, culpables en gran medida del calentamiento del Planeta.

 

 

8 Requisitos esenciales para ser una empresa sostenible

 

El adjetivo de “sostenible” lleva implícitas una serie de obligaciones de obligado cumplimiento. Son varios los requisitos que una empresa debe cumplir para obtener este calificativo.

 

Estos son los 8 más importantes:

 

#1 – Reducir la huella de carbono. Se trata de una de las medidas más destacables para poner en marcha un método sostenible dentro de una empresa. Para ello, es importante medir la huella de sus procesos y buscar los métodos para minimizarla. Disminuir el consumo energético es el objetivo. Dos ejemplos de cómo hacerlo es apagar los ordenadores cuando no se utilicen o ajustar la temperatura del aire acondicionado o de la calefacción.

 

la empresa sostenible es un ejemplo para la economía

#2 – Seleccionar proveedores. Es necesario promover dentro de la empresa la contratación de socios con un marcado compromiso ambiental. Además, a la hora de elegirlos, es importante apostar aquellos que sean locales o de proximidad.

 

#3 – Promover la utilización de transportes sostenibles: La reducción de emisiones de CO2 debe ser una prioridad para una empresa sostenible. En este sentido, se puede fomentar que los trabajadores usen transporte público si es posible o que compartan coche. Invertir en vehículos híbridos o eléctricos es otra medida muy eficaz.

 

#4 – Ahorrar papel y materiales. Una empresa que busca convertirse en un negocio sostenible debe aprovechar los avances de la tecnología y apostar por la digitalización. Así, se reducirá al máximo el uso del papel, causante de diferentes problemas ambientales, como la deforestación y el cambio climático. En el caso de que sea necesario su uso, se deberá optar por utilizar papel reciclado.

 

#5 – Gestionar eficientemente los residuos. Las empresas son grandes generadoras de residuos. Para evitar esto, es necesario aplicar la regla de las 3R: reducir el volumen de residuos, reutilizar los residuos y reciclar.

 

Empresas con “objetivos verdes”.

 

#6 – Promocionar la formación y educación ambiental. Una empresa sostenible debe realizar periódicamente campañas y ofrecer formación a sus empleados. Así, se conseguirá que todos estén concienciados y capacitados para desempeñar sus labores diarias bajo los criterios de la sostenibilidad.

 

#7 – Integrar el ecodiseño. Se trata de diseñar y fabricar los productos desde un punto de vista sostenible. Y no solo en su creación, sino que es necesario mantener este criterio en todas las fases, hasta el final de su vida útil.

 

#8 – Colaborar con acciones sociales. Es muy necesario poder beneficiar a personas y al entorno con gestos que promuevan actividades socio-ambientales.

 

 

Los beneficios internos de una empresa sostenible.

 

Las compañías o los pequeños negocios que han decidido convertirse en empresas sostenibles se caracterizan por reducir el impacto medioambiental. También cuidan los procesos de fabricación de sus productos o el modo en el que ofrecen sus servicios.

 

Velan por potenciar la responsabilidad social, con una prioridad básica: lograr una sostenibilidad económica, social y ambiental. A cambio, estas empresas se aprovechan de los siguientes beneficios:

 

#1 – Ahorro de costes. Contrariamente a lo que se cree, la realidad es que una empresa sostenible optimiza los recursos. Esto permite reducir los gastos en muchos ámbitos del día a día del negocio. Reciclar, ahorrar en las facturas de la luz, disminuir la compra de papel y materiales son algunos ejemplos de ello.

 

#2 – Exenciones fiscales: La legislación vigente tienes una serie de herramientas para incentivar y premiar a las empresas con un marcada Responsabilidad Social Corporativa. Así, las empresas que apuestan por el desarrollo sostenible se podrán beneficiar de deducciones fiscales en varios ámbitos del negocio.

 

#3 – Acceso más fácil a mercados financieros y otros recursos de capital. Otra de las ventajas que implica ser una empresa sostenible, que además se podrá beneficiar de subvenciones y concursos realizados dentro del ámbito público.

 

#4 –  Favorece la imagen corporativa. Al trabajar como empresa sostenible, dentro del ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa se crea una buena imagen para la marca. Además, servirá para marcar la diferencia con su competencia y para ser la referencia para otras compañías.

 

 

Ejemplos de empresas sostenibles.

 

los países nórdicos son ejemplo en creación de empresa sostenibleLos líderes indiscutibles en la apuesta sostenible empresarial son los países nórdicos, sobre todo Dinamarca y Finlandia. Sin embargo, España ya está en la carrera por subir puestos en el ranking.

 

En los últimos años, contamos con más empresas que llevan a cabo sus procesos respetando el entorno y fomentando una Responsabilidad Social Corporativa sostenible.

 

Banco Santander, Ferrovial, Enagás y Naturgy han sido nombradas las compañías más sostenibles de España, según la última edición del Dow Jones Sustainability Index. Se trata de un índice que evalúa a nivel mundial a las empresas bajo una serie de criterios sociales y ambientales.

 

 

Pero no todo son grandes corporaciones. En nuestro país podemos presumir de negocios a menor escala que aplican la sostenibilidad como su máxima prioridad:

 

Ecoalf. Marca de ropa fabricada con materiales reciclados, entre ellos botellas de plástico, neumáticos usados, redes de pesca o granos de café. Su misión es demostrar que es posible la creación de productos sin abusar de los recursos naturales.

 

Bioo. Startup creada por la iniciativa de unos jóvenes que descubrieron una nueva fuente de energía limpia: la fotosíntesis. Gracias a sus estudios, demostraron que las hojas de las plantas pueden hacer las veces de un panel solar o de un router. Una de sus propuestas es Bioo Lite, una maceta que recoge la energía solar y produce electricidad para cargar la batería del móvil.

 

Ecólovy. Muebles con alma. Así se define un proyecto detrás del que se esconde una apuesta firme por el compromiso ambiental y social. Empresa española dedicada a fabricar muebles y otros artículos de decoración con materiales reciclados. Todos los procesos son elaborados artesanalmente por personas que pertenecen a colectivos en riesgo de exclusión social.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ecolovysmo 💚

En nuestro blog “ecolovysmo”, compartiremos contigo un montón de temas relacionados con la DECORACIÓN, VIDA SANA, RECICLAJE y cosas curiosas de nuestro MUNDO.

Encontrarás temas que tienen que ver con la decoración: decorar una casa, decorar con muebles reciclados, decorar con material reciclado.

También se hablará de decoración de habitaciones para niños y decoración de habitaciones de matrimonio, decoración con muebles auxiliares, decoración de comedores, decoración de paredes, decoración de interiores, decoración vintage o decoración y reciclaje

Además, te ofreceremos temáticas para tener una vida sana: hábitos de vida saludable, alimentación vegana y vegetariana. Incluso ideas para hacer un huerto urbano ecológico, ejercicios para hacer en casa o movilidad sostenible.

Y por supuesto, no solo asuntos referentes a los muebles auxiliares y decoración, sino también temas para cuidar el medio ambiente. Hablaremos de economía circular, consumo responsable, reducir la contaminación, cómo reciclar en casa o trucos de cómo ahorrar energía en una casa.